23/7/25

EVANGELIO JUEVES 24-07-2025 SAN MATEO 13. 10-17 XVI SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 





En aquel tiempo, se acercaron a Jesús los discípulos y le preguntaron:
«¿Por qué les hablas en parábolas?».

Él les contestó:
«A vosotros se os ha concedido conocer los secretos del reino de los cielos y a ellos no. Porque al que tiene se le dará y tendrá de sobra, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene. Por eso les hablo en parábolas, porque miran sin ver y escuchan sin oír ni entender. Así se cumplirá en ellos la profecía de Isaías:

"Oiréis con los oídos sin entender;
miraréis con los ojos sin ver;
porque está embotado el corazón de este pueblo,
son duros de oído, han cerrado los ojos;
para no ver con los ojos, ni oír con los oídos,
ni entender con el corazón,
ni convertirse para que yo los cure."

¡Dichosos vuestros ojos, porque ven, y vuestros oídos, porque oyen! Os aseguro que muchos profetas y justos desearon ver lo que veis vosotros y no lo vieron, y oír lo que oís y no lo oyeron.»

                      Es palabra del Señor

REFLEXION

La pedagogía nos habla de que para que para dirigirte a una persona debes estar colocado a su altura, procurar mirar a los ojos, hablar un idioma que pueda comprender… seguir una serie de requisitos necesarios para que exista comunicación entre ambos.

Para hablar con los niños pequeños, los que todavía no han adquirido un conocimiento mínimo del lenguaje, es necesario un lenguaje gestual, que ellos sepan lo que les estás queriendo decir aunque no sepan el sentido de las palabras.

Cuando la comunicación se quiere hacer con personas que tienen capacidades diferentes, hemos de saber dónde estar colocados, cómo hablarles, y tener en cuenta sus necesidades, también las nuestras, según lo que tengamos que decir.

Las dificultades de la comunicación vienen muchas veces de no crear un puente adecuado que transporte de un lado a otro, de ida y vuelta, los mensajes que se quieren transmitir, que nuestras posturas, gestos, tonos y volúmenes, no sean los adecuados. Esto ocurre hoy mucho cuando utilizamos el “lenguaje virtual” y lo que llega no es lo que se quiere decir sino lo que se interpreta del mensaje que recibo, esto da lugar a mucha confusión y genera dificultades.

De pequeños nos contaban cuentos, igual que hace Jesús con sus discípulos, para que entendiéramos mensajes importantes, no ir con desconocidos, no adentrarnos en caminos peligrosos, respetar a los diferentes… así aprendíamos cuando éramos pequeños. A medida que crecemos la mejor forma de decir lo que queremos es siendo directos, pero tenemos que tener cuidado con lo que el otro escucha o interpreta.

Debemos utilizar un lenguaje adecuado para hacernos entender y para comprender a los que nos quieren decir algo, no quedarnos con la primera impresión, llegar a un diálogo que nos conduzca a una buena comunicación.

¿Prefieres enviar mensajes o ponerte cara a cara para descubrir el mensaje en su totalidad? ¿Quieres que te comprendan o te quedas con transmitir y la comprensión es cosa de la otra persona?

Hna. Macu Becerra O.P.

Hna. Macu Becerra O.P.
Dominicas Misioneras de la Sagrada Familia