11/8/25

EVANGELIO MARTES 12-08-2025 SAN MATEO 18, 1-5. 10. 12-14 XIX SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 





En aquel tiempo, se acercaron los discípulos a Jesús y le preguntaron:
«¿Quién es el más importante en el Reino de los Cielos?»

Él llamó a un niño, lo puso en medio, y dijo:
«Os digo que, si no volvéis a ser como niños, no entraréis en el Reino de los Cielos. Por lo tanto, el que se haga pequeño como este niño, ése es el más grande en el Reino de los Cielos. El que acoge a un niño como éste en mi nombre, me acoge a mí.

Cuidado con despreciar a uno de estos pequeños, porque os digo que sus ángeles están viendo siempre en el cielo el rostro de mi Padre celestial.

¿Qué os parece? Suponed que un hombre tiene cien ovejas: si una se le pierde, ¿no deja las noventa y nueve y va en busca de la perdida? Y si la encuentra, os aseguro que se alegra más por ella que por las noventa y nueve que no se habían extraviado.

Lo mismo vuestro Padre del cielo: no quiere que se pierda ni uno de estos pequeños.»

                        Es palabra del Señor

REFLEXION

Según la mentalidad ambiente, una persona importante es aquella que está en un nivel más alto, social, económico, político, cultural o eclesial; no necesita de nada, ni de nadie, porque desea ser autosuficiente y no depender; y, en tercer lugar, puede marcar las diferencias con los demás, a los que podrá ayudar cuando la ocasión le parezca favorable para él o según sus ganas y humor.

Para Cristo, sus discípulos y discípulas no pueden ser así. Por puro realismo: por mucho que el ser humano se considere autosuficiente y se autoengañe con ello, ni puede serlo, ni tampoco necesita serlo: Tiene a Dios como fundamento y fuente de su existencia y como ayuda necesaria para su plenitud y felicidad. Sentirse autosuficiente es como el que está subido en la rama de un árbol, y con una sierra corte el tronco que le sostiene.

Pero, además, los demás no son solo un adorno o un estorbo para mi vida. Según mis relaciones yo sé quién soy y quién debo ser.

“Cuidar” en el sentido más amplio de la palabra, en sus diferentes modos según la necesidad del otro, se convierte en la tarea más realista y eficaz del ser humano. Niños cuidando a niños. Personas vulnerables, pero apoyadas en Dios, que cuidan de personas vulnerables, pero respaldadas por Dios.

Cuidarse recíprocamente. Hacer yo como hace Dios, en beneficio de cada otro que es también imagen y presencia de Dios. Dios cuidando de Dios a través del cuidado humano.

 

¿Cuál es la fuente de mi valentía? “Niños vulnerables cuidándose recíprocamente” ¿es así como vivo mis relaciones? ¿Me apoyo en Dios al vivir? ¿Veo a Dios en cada otro?

Fr. Francisco José Rodríguez Fassio

Fr. Francisco José Rodríguez Fassio
Convento de Santo Domingo Ra’ykuéra – Asunción (Paraguay).

Soy dominico y sacerdote, nacido en Granada en 1951. Ingresé en la Orden de Predicadores en 1968 y fui ordenado sacerdote en 1975. He cursado estudios de Filosofía y Teología en España, Roma y Múnich, y me he dedicado durante décadas a la formación y docencia en diversos ámbitos: universidad, internoviciado de la Confer y escuelas de teología para laicos. He formado parte de la curia de las Provincias Bética e Hispania de los frailes y también he ejercido como formador, promotor de formación permanente, asistente de fraternidades y presidente de la CONFER en Sevilla. También he trabajado como director, redactor y presentador del programa “Diálogos en la vida” de Canal Sur Televisión. Desde 2021, resido en Paraguay, donde colaboro como docente y acompañante de comunidades religiosas y laicales.