28/12/20

OCTAVA DE NAVIDAD

                                                           

                                Como es tradición en la Iglesia, la noche del 24 de diciembre se empieza a celebrar de manera solemne la Navidad del Señor y luego siguen los ocho días llamados "Octava de Navidad", que comienza el 25 de diciembre y concluye el 1° de enero, en los que igualmente se festeja el nacimiento del Niño Dios.               
                              La celebración de la "Octava" tiene  sus raíces en el Antiguo Testamento, en el  que los judíos, festejaban las grandes fiestas por ocho días. Asimismo, tal como se lee en el Génesis(17, 9-14), hace muchos siglos Dios hizo una alianza con Abraham  y su descendencia cuyo signo es la circuncisión al octavo día después del nacimiento. Jesús mismo como judío, también fue circuncidado al octavo día y resucitó el "día después del séptimo día de la semana". Es así que la octava (ocho días) sigue siendo muy importante en la Iglesia y por ello se ha establecido solo dos en el calendario litúrgico: la "Octava de Navidad" y la "Octava de Pascua".
                                 En la Octava de Navidad también se celebran las siguientes fiestas importantes:
- 26 de Diciembre: San Esteban es el primer mártir del cristianismo y representa a todos los que murieron por Cristo voluntariamente,
- 27 de Diciembre: San Juan Evangelista es el joven y valiente apóstol que permaneció al pie de la cruz con la Virgen María. Es considerado el "discípulo amado" y representa a los que estuvieron dispuestos a morir por Cristo, pero no los mataron,
- Domingo después de Navidad: La Sagrada Familia  es modelo para todas las familias y símbolo de la unión de la santísima Trinidad,
- 28 de Diciembre: Los Santos Inocentes representan a los que murieron por Cristo sin saberlo y a los millones de bebés que mueren hoy dia con el aborto,
- 1° de Enero : María Madre de Dios, todos los títulos atribuidos a la Virgen María tienen su raíz en este dogma de fe.

21/12/20

MISA DE NAVIDAD

 

                              La misa del gallo de este año 2020 será muy diferentes a las realizadas en años anteriores, esta pandemia que no quiere dejarnos tan luego nos tiene recluido en nuestros hogares sin poder participar de las liturgias que tanto deseamos. Para este año la santa misa la oficiará el P. Misael el día jueves 24 desde las 21,00hrs. a través del facebook de la parroquia. Nuestros sacerdotes  invitan a toda la comunidad parroquial a participar de esta liturgia para celebrar la llegada del salvador del mundo, nuestro Señor Jesús.
                                      El día viernes 25 la misa se oficiará a las 11,00hrs. por el mismo medio.

18/12/20

DOMINGO 20 DE DICIEMBRE: 4° DOMINGO DE ADVIENTO


                   Este cuarto domingo de adviento se enciende la última vela de la corona de Adviento como símbolo de que el Señor está cerca y viene a traernos la alegría de la paz. 
                  El anuncio del nacimiento de Jesús hecho a José y a María, las lecturas bíblicas y la predicación, dirigen su mirada a la disposición de la Virgen María, ante el anuncio del nacimiento de su Hijo y nos invitan a "Aprender de María y aceptar a Cristo que es la luz del Mundo".
                    Como ya está próxima la Navidad, nos hemos reconciliado con Dios y con nuestros hermanos; ahora nos queda solamente esperar la gran fiesta. Como familia debemos vivir la armonía, la fraternidad y la alegría que esta cercana celebración representa. Todos los preparativos para la fiesta debieran vivirse en este ambiente, con el firme propósito de aceptar a Jesús en nuestros  corazones.                                      

       


12/12/20

DOMINGO 13 DE DICIEMBRE: TERCER DOMINGO DE ADVIENTO

                                                                                           

              Este domingo 13 de Diciembre es el 3° domingo de adviento con el cuál se inicia la tercera semana de adviento y donde la liturgia de Adviento nos invita a recordar la figura de María, que se prepara para ser la Madre de Jesús y que además está dispuesta a ayudar y servir a quien la necesita. El evangelio nos relata la visita de la Virgen a su prima Isabel y nos invita a repetir como ella: "Quién soy yo para que la madre de mi Señor venga a verme".

                  Sabemos que María está siempre acompañando a  sus hijos en la Iglesia, por lo que nos disponemos a vivir esta tercera semana de Adviento, meditando acerca del papel que la Virgen María desempeñó. Te invitamos a rezar el rosario en familia y a encender como signo de espera gozosa, la tercera vela, la de color rosa, de la Corona de Adviento.               

7/12/20

8 DE DICIEMBRE: INMACULADA CONCEPCION DE MARIA

                                                   

                                          La fiesta de la Inmaculada Concepción de María surge en el mundo católico de la creencia que sostiene que Dios preservó que la madre de Jesús fuese concebida libre de pecado (como dicen las escrituras, "llena eres de gracia"),por lo que cuando se habla de inmaculada concepción en el catolicismo se refiere a las dotes que Dios concedió a la Virgen Maria para eximirla de pecado original desde su concepción hasta el día de su muerte.

                                        El porqué se celebra esta festividad el día 8 de Diciembre, simplemente porque la Iglesia Católica celebra el nacimiento de la Virgen María el día 8 de Septiembre por lo que  su concepción se considera nueve meses antes y esto da como fecha el 8 de Diciembre.

                                        El origen de esta celebración se remonta a mediados del siglo XIX de la mano del Papa Pio XI, aunque en España se celebra desde 1644.

6/12/20

MES DE MARIA 2020


               El día 8 de Diciembre termina el mes de dedicado a María, donde por motivos de esta pandemia y cuarentena que nos está afectando, no se han podido realizar actividades que nos permitan grupalmente agradecer a nuestra madre todo lo que hace por nosotros principalmente intercediendo ante su hijo Jesús para que nos ayude y nos cuide en estos tiempo de pandemia.
               Nuestro párroco, Padre Misael, oficiará una misa vía facebook el día 8 desde la 11,00hrs. y a la cual invita a toda la comunidad parroquial a participar de ella y demostrar el enorme amor que sentimos por nuestra madre María. 








5/12/20

DOMINGO 6 DE DICIEMBRE: SEGUNDO DOMINGO DE ADVIENTO

 


      La Conversión, nota predominante de la predicación de Juan Bautista. Durante la segunda semana, la liturgia nos invita a reflexionar con la exhortación del profeta Juan Bautista: "Preparen el camino, Jesús llega" y, ¿ que mejor manera de prepararlo que buscando ahora la reconciliación con Dios?.
      En la semana anterior nos reconciliamos con las personas que nos rodean; como siguiente paso, la Iglesia nos invita a acudir al sacramento de la Reconciliación (Confesión), que nos devuelve la amistad con Dios que habíamos perdido por el pecado.
        Encenderemos la segunda vela  morada de la Corona de Adviento, como signo del proceso de conversión que estamos viviendo, desgraciadamente este tiempo de cuarentena no nos permite acercarnos a nuestros templos para solicitar el sacramento de la confesión que nos permita acercarnos mas a Dios. 

29/11/20

DOMINGO 29 DE NOVIEMBRE: PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO

 

                                           

                Este domingo 29, comienza el año Litúrgico de la Iglesia Católica y con ello el Adviento que son los cuatro domingos anteriores de la Navidad.

                  Este primer domingo nos orienta hacia la venida del Señor al final de la historia y el mensaje es de Vigilancia, una vigilancia en espera de la venida del Señor. durante esta primera semana las lecturas bíblicas y la predicación son una invitación con las palabras de evangelio: "Velen y estén preparados, que no saben cuando llegará el momento", es importante que como familia nos hagamos un propósito que nos permita avanzar en el camino hacia la Navidad, esta semana, en familia al igual que en cada comunidad encenderemos la primera vela de la Corona de Adviento, color morada, como signo de vigilancia y deseos de conversión.  

28/11/20

TIEMPO DE ADVIENTO

 

              Se conoce como Adviento, al tiempo santo en que celebra la Iglesia los cuatro domingos anteriores a la Navidad. El Adviento es un tiempo de alegría para los cristianos, caracterizados por la preparación espiritual del nacimiento de Jesús.

                 La Corona de Adviento es una tradición cristiana. Son cuatro velas las que se ponen en la corona y se prenden de una en una, durante los cuatro domingos de adviento. Las cuatro velas simbolizan los cuatro domingos del Adviento. El color morado de tres de las velas significa que se trata de un tiempo de penitencia. Una vela sin embargo, lleva un color atenuado, el rosado, representa el tercer domingo de Adviento, llamado domingo de la Alegría.

                     El primer cirio se enciende en el primer domingo de Adviento, sucesivamente se van encendiendo los restantes cirios cada domingo y el domingo anterior a la Navidad, se encienden los cuatro cirios.

                       Para este año 2020, el tiempo Adviento va desde el domingo 29 de Noviembre y hasta el Domingo 20 de Diciembre.-   

                    

22/11/20

DOMINGO 22 DE NOVIEMBRE: CRISTO REY

             Hoy domingo 22 la Iglesia Católica celebra la solemnidad de Cristo Rey, celebración con que termina el Tiempo Ordinario de nuestra Iglesia y marca en inicio del Tiempo de Adviento, período en el cuál preparamos en Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo, son aproximadamente 4 semanas en las cuales debemos prepararnos para la Navidad.

                  Esta celebración se instauró hace menos de 100 años, luego de la Primera Guerra Mundial, en medio del crecimiento del comunismo en Rusia y con ocasión del 1600 aniversario del Concilio de Nicea (año 325). Lo hizo el papa Pío XI en 1925, a través de la encíclica Quas Primas.

Porque si a Cristo nuestro Señor le ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra; si los hombres, por haber sido redimidos con su sangre, están sujetos por un nuevo título a su autoridad; si, en fin, esta potestad abraza a toda la naturaleza humana, claramente se ve que no hay en nosotros ninguna facultad que se sustraiga a tan alta soberanía. Es, pues, necesario que Cristo reine en la inteligencia del hombre, la cual, con perfecto acatamiento, ha de asentir firme y constantemente a las verdades reveladas y a la doctrina de Cristo; es necesario que reine en la voluntad, la cual ha de obedecer a las leyes y preceptos divinos; es necesario que reine en el corazón, el cual, posponiendo los efectos naturales, ha de amar a Dios sobre todas las cosas". (Quas Primas, 34) 

Durante el anuncio del Reino, Jesús nos muestra lo que éste significa para nosotros como Salvación, Revelación y Reconciliación ante la mentira mortal del pecado que existe en el mundo. Jesús responde a Pilatos cuando le pregunta si en verdad Él es el Rey de los judíos: "Mi Reino no es de este mundo. Si mi Reino fuese de este mundo mi gente habría combatido para que no fuese entregado a los judíos; pero mi Reino no es de aquí" (Jn 18, 36). Jesús no es el Rey de un mundo de miedo, mentira y pecado, Él es el Rey del Reino de Dios que trae y al que nos conduce.