5/9/25

EVANGELIO SANADO 07-09-2025 SAN LUCAS 6, 1-5 XXII SEMANA DEL TIEMPO ORDINARIO

 





Un sábado, iba Jesús caminando por medio de un sembrado y sus discípulos arrancaban y comían espigas, frotándolas con las manos.

Unos fariseos dijeron:
«¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?».

Respondiendo Jesús, les dijo:
«¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus compañeros sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, y tomando los panes de la proposición, que solo está permitido comer a los sacerdotes, comió él y dio a los que estaban con él».

Y les decía:
«El Hijo del hombre es señor del sábado».

                        Es palabra del Señor

REFLEXION

Nadie más libre que Cristo. Su libertad no brota de un capricho o de abuso de poder o de un libertinaje. La libertad de Cristo nace en el corazón del Padre, su libertad es la voz de Dios que va más allá de la letra. Cuando Jesús aparentemente viola un mandato judío, está manifestando que el acento de la libertad no es consecuencia de un razonamiento humano, sino de una fe encarnada que da a la mirada del corazón ternura, misericordia, caridad, compasión, comprensión y audacia para denunciar todo lo que no lleve el sello del amor, como Jesús mismo dirá: “no he venido a abolir la ley sino a darle plenitud”, a humanizar la rigidez para que no sea la ley quien regule el amor, sino el amor quien regule la ley. La ley forma parte del orden, que es necesario, pero el amor regula la esencia de la ley para descubrirnos el verdadero rostro de cada ser humano. Detrás de cada persona hay una historia de Salvación, que incluso ella misma desconoce, esa historia tiene como protagonista principal a Dios que se ha acercado al ser humano y lo ha amado como es, a través del Hijo. En este pasaje Jesús nos descubre que la escalada de la libertad pasa por el conocimiento del amor y desde ahí es posible establecer un orden nuevo que tenga en cuenta la dignidad del ser humano, su realidad y su necesidad, porque ese ser humano ha sido rescatado a un precio muy alto: “es mi carne por la vida del mundo”, nos dirá Jesús y nos dice cada día en esa realidad doliente de cada persona que es aplastada por cualquier ley injusta, desde su concepción hasta su muerte.

Sor Mª Ángeles Martínez, OP

Sor Mª Ángeles Martínez, OP
Monasterio Stma. Trinidad y Sta. Lucía (Orihuela)

Nací en Solanilla, una aldea de Albacete. Ingresé en un monasterio de la provincia de Valencia hace bastantes años y he pasado 17 años de mi vida como dominica en dos monasterios de Chile. He servido como formadora, priora, ecónoma federal a la vez que he impartido clases y retiros en diversos monasterios de Latinoamérica y España. Me encanta escribir y tengo una licenciatura online en periodismo narrativo. Me siento una mujer feliz y afortunada por la vocación de monja dominica contemplativa recibida y no merecida. Me gusta la pintura, la poesía, amo la belleza de la vida en la cual siempre he encontrado el rostro de Dios y me interesa la doctrina social de la iglesia.