12/4/20

DOMINGO DE RESURRECCION 2020







    El Domingo de Resurrección o Domingo de gloria es la fiesta central del Cristianismo, en la que se conmemora, de acuerdo con los Evangelios Canónicos, la Resurrección de Jesucristo al tercer día después de haber sido crucificado y esto hace que adquiera sentido toda nuestra religión.
    La Pascua marca el final de la Semana Santa y sigue un período de 50 días llamado Tiempo Pascual, el cual termina con el Domingo de Pentecostés.
   Cuando celebramos la Resurrección de Cristo, estamos celebrando también nuestra propia liberación, celebramos la derrota del pecado y de la muerte. En la Resurrección encontramos la clave de la esperanza cristiana: "Si Jesús está vivo y está junto a nosotros, ¿qué podemos temer?, ¡qué nos puede preocupar?". San Pablo nos dice : "Si Cristo no hubiera Resucitado, vana sería nuestra Fe.".
       Con el Domingo de Resurrección comienza el Tiempo Pascual, en el que recordamos el tiempo que Jesús permaneció con los apóstoles antes de subir a los cielos, durante la fiesta de la Ascensión.

SEMANA SANTA 2020: VIGILIA PASCUAL










   La Vigilia Pascual es una conmemoración litúrgica especial y muy importante con la cual se celebra la resurrección de Jesús. La Vigilia Pascual marca el final del Triduo Pascual y se realiza en la noche del Sábado Santo durante la víspera del Domingo de Resurrección o Pascua y es un momento en el cuál los cristianos se regocijan de felicidad por la resurrección del Señor.
   La Vigilia Pascual tiene varias partes importante con el fin de alabar a Jesús y renovar los valores religiosos, las cuales  podemos señalar:
 * BENDICION DEL FUEGO : Es la parte en que el sacerdote lleva una llama de fuego para encender el Cirio Pascual el que es llevado en procesión hacia el altar y de él se encenderán las demás velas. La luz del fuego representa a Cristo Resucitado. Finaliza esta parte cuando el sacerdote entona  el Pregón Pascual, antiguo himno de Pascua.
 * LITURGIA DE LA PALABRA : Una vez bendecido el fuego se da inicio a la Liturgia de la Palabra, en la cual se realizan lecturas del Antiguo Testamento referentes a la salvación de Dios, también se leen Salmos del Nuevo Testamento y varios cánticos.
  * LITURGIA BAUTISMAL : La Liturgia Bautismal se caracteriza por tratar sobre los temas de la Resurrección y el Bautismo, como términos que se complementan. Durante esta Liturgia se bendice el agua y se renuevan los compromisos y promesas bautismales.
 *  LITURGIA DE LA EUCARISTÍA : Se trata de una Eucaristía mucho mas especial que las que se realizan de manera ordinaria, en la cual se entonan cantos de Júbilo y Alabanzas, para finalmente entregar la bendición a todo el pueblo de Dios.

10/4/20

VIERNES SANTO 2020 : VIA CRUCIS






            El Vía Crucis es una devoción centrada en los misterios dolorosos de Cristo, que se meditan y contemplan caminando y deteniéndose en las estaciones que, del Pretorio al Calvario, representan los episodios mas notables de la Pasión..
            El Vía Crucis consta de 14 estaciones, cada una de las cuales se fija en un paso o episodio de la Pasión del Señor. A veces se añade una decimoquinta, dedicada a la Resurrección de Cristo. En la práctica de este ejercicio piadoso, las estaciones tienen un núcleo central, expresado en un pasaje del Evangelio o tomado de la devota tradición cristiana, que propone a la meditación y contemplación, uno de los momentos importantes de la Pasión de Jesús. Ese núcleo central suele ir precedido y seguido de diversas preces y oraciones, según las costumbres y tradiciones de las diferentes regiones o comunidades eclesiales y mientras se va de una estación a otra, suelen introducirse cantos adecuados.   
   

VIERNES SANTO 2020:LITURGIA DE LA PASION DE CRISTO





  La Pasión de Cristo es la denominación convencional utilizada para englobar los episodios Evangélicos que narran los sucesos protagonizados por Jesucristo en la Ultima Cena y su Crucifixión y Muerte.
    La fuente principal de estos episodios son los evangelios Canónicos (evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan).  La pasión es un punto central del cristianismo, al interpretarse hermenéuticamente como el cumplimiento en Cristo de las profecías del Antiguo Testamento vinculadas al Mesías y el establecimiento de una Segunda Alianza entre Dios Padre y los Hombres mediante el sacrificio de Dios Hijo que de ese modo Redime o Salva a la humanidad del pecado.
 

9/4/20

SEMANA SANTA 2020: LA CENA DEL SEÑOR









           El día Jueves Santo se  celebra la última cena de Jesús con sus discípulos, la institución de la Eucaristía y del Orden Sagrado, como también el lavado de pies.
            Con el Jueves Santo termina la cuaresma y se inicia el Triduo Pascual, es decir, el período en que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús y que se extiende del Jueves Santo al Sábado Santo. 
             Como Ultima Cena se conoce la comida que, en celebración de la Pascua, compartió Jesús con sus discípulos. En ella instituyó la Eucaristía, también llamada Comunión, en la cuál Cristo deja su cuerpo y sangre transustanciados en Pan y Vino.
               Como lavado de pies del jueves Santo, se denomina el evento en el cuál Jesús, como un acto de humildad, lava los pies a sus discípulos, con la finalidad de dar ejemplo de amor y servicio a los semejantes. De allí se desprende el mandamiento que Jesús hizo a sus discípulos: que debían Amarse y Servirse unos a otros.

5/4/20

DOMINGO DE RAMOS 2020




           Gracias a la tecnología, pudimos vivir una hermosa ceremonia con motivo de la celebración del Domingo de Ramos, festividad en que se recuerda el triunfal ingreso de Jesús en Jerusalen..
               Se invita a la comunidad parroquial a vivir intensamente esta semana santa que se inicia y hacer mucha oración para que podamos, con la ayuda de Dios, vencer esta pandemia que azota a todo el mundo.

4/4/20

SEMANA SANTA 2020


                                            La Cruz

            El siguientes es el horario de las principales misas de esta Semana Santa :

Domingo 05  : 11,00 Misa de Domingo de Ramos,
Jueves Santo : 20,00hrs. Cena del Señor
Viernes Santo: 15,00hrs. Liturgia de la Pasión
Sábado Santo : 21,00hrs. Vigilia Pascual
Domingo de Pascua: 11,00 Misa 
                  
                    Esperamos que puedan participar de estas ceremonia desde la página de facebook:
parroquialoslagos
                 

SUGERENCIAS PARA VIVIR SEMANA SANTA


Mensajes para la Semana Santa - Imágenes y frases

 En esta Semana Santa me gustaría darles algunas sugerencias de cómo vivirla en sus hogares:

El Domingo de Ramos, 5 de abril, recordamos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Ese día podemos decorar nuestra casa y la entrada de casa con ramos que ustedes mismos pueden fabricar. Con esos ramos se simboliza que le damos la bienvenida al Rey de Reyes a nuestro hogar, a nuestro mundo.
El Jueves Santo es la institución de la Eucaristía y el Orden Sagrado. Por la tarde podemos tener una cena familiar y colocar al centro de nuestra mesa el pan y el vino, puede ser una bonita botella de vino junto con unos panes amasados o tortillas y se pueden agregar espigas de trigo y racimos de uva. En esa mesa rezamos juntos un Padrenuestro por el mundo entero y pedimos al Señor nos bendiga siempre con el amor familiar.
El Viernes Santo es el día en que Cristo carga la Cruz y muere en el Calvario. Es un día de comer sobriamente y de guardar más silencio. Por la tarde podemos rezar en casa el Via Crucis (es fácil bajarlo por Internet) y colocamos un crucifijo en una mesa junto a unas velitas y procede cada uno a darle un beso, esa es la adoración de la Cruz.
El Sábado Santo Jesús está en el sepulcro. Por la mañana podemos colocar música espiritual en nuestra casa, puede ser alguna bella melodía que nos dé paz. Con ese ambiente se puede realizar un pequeño retiro espiritual casero acompañado de alguna lectura espiritual, que puede ser algún texto del Nuevo Testamento que nos hable de la Pasión de Cristo o también puede ser alguna meditación del Santo Padre.
En la noche del Sábado Santo ya comenzamos la gran Vigilia Pascual. Podemos apagar las luces de nuestra casa y entonar algún canto con Aleluya para recibir a Cristo Resucitado. Se enciende una vela, ojalá una vela grande que represente la luz de la Resurrección del Señor y se puede leer un texto del Nuevo Testamento que hable precisamente de la Resurrección (Mateo, Marcos, Lucas o Juan).
El Domingo de Pascua se puede rezar antes del almuerzo el Regina Coeli (Reina del Cielo alégrate, Aleluya...) y con un cantito se bendice la mesa y nos sentamos teniendo en un lugar destacado nuestra vela encendida. La casa se puede decorar con globos blancos y flores. Incluso sería un hermoso signo, para el momento que estamos viviendo, decorar el frontis de nuestra casa con globos blancos dando a conocer la gran noticia que Cristo ha resucitado.
En cada día de esta semana elevemos oraciones al Señor por el mundo entero, porque se controle la pandemia. Oremos por el Papa, los gobernantes para que ejerzan su autoridad con sabiduría. Oremos por los enfermos, los abandonados, por la paz, por la justicia, por los que no creen en Dios, por los cristianos perseguidos.
Éstas son algunas humildes sugerencias que ustedes pueden adaptar según sus posibilidades. Es una oportunidad para usar la creatividad y principalmente para unirnos como Iglesia en torno al Señor y sentir una profunda comunión con él.
BENDICIONES...
P. PABLO

31/3/20

COMUNICADO PARROQUIAL

        Se informa que la oficina parroquial continuará cerrada hasta nuevo aviso.
        Nuestros sacerdotes continuarán atendiendo sus solicitudes en los teléfonos antes indicados.
        Las actividades de semana Santa se comunicarán oportunamente y toda ceremonia será transmitida a través de facebook desde la página del Padre Pablo.
 A continuación comparto con ustedes sugerencias enviadas por el P. Pablo para vivirlas cristianamente en nuestros hogares:

Queridos hermanos:
En esta Semana Santa me gustaría darle algunas sugerencias de cómo vivirla en sus hogares:

El Domingo de Ramos, 5 de abril, recordamos la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén.  Ese día podemos decorar nuestra casa y la entrada de casa con ramos que ustedes mismos pueden fabricar.  Con esos ramos se simboliza que le damos la bienvenida al Rey de Reyes a nuestro hogar, a nuestro mundo.

El Jueves Santo es la institución de la Eucaristía y el Orden Sagrado.  Por la tarde podemos tener una cena familiar y colocar al centro de nuestra mesa el pan y el vino, puede ser una bonita botella de vino junto con unos panes amasados o tortillas y se pueden agregar espigas de trigo y racimos de uva. En esa mesa rezamos juntos un Padrenuestro por el mundo entero y pedimos al Señor nos bendiga siempre con el amor  familiar.

El Viernes Santo es el día en que Cristo carga la Cruz y muere en el Calvario. Es un día de comer sobriamente y de guardar más silencio.  Por la tarde podemos rezar en casa el Via Crucis (es fácil bajarlo por Internet) y colocamos un crucifijo en una mesa junto a unas velitas y procede cada uno a darle un beso, esa es la adoración de la Cruz. 

El Sábado Santo Jesús está en el sepulcro. Por la mañana podemos colocar música espiritual en nuestra casa, puede ser alguna bella melodía que nos dé paz. Con ese ambiente se puede realizar un pequeño retiro espiritual casero acompañado de alguna lectura espiritual, que puede ser algún texto del Nuevo Testamento que nos hable de la Pasión de Cristo o también puede ser alguna meditación del Santo Padre.

En la noche del Sábado Santo ya comenzamos la gran Vigilia Pascual. Podemos apagar las luces de nuestra casa y entonar algún canto con Aleluya para recibir a Cristo Resucitado. Se enciende una vela, ojalá una vela grande que represente la luz de la Resurrección del Señor y se puede leer un texto del Nuevo Testamento que hable precisamente de la Resurrección (Mateo, Marcos, Lucas o Juan).

El Domingo de Pascua se puede rezar antes del almuerzo el Regina Coeli (Reina del Cielo alégrate, Aleluya...) y con un cantito se bendice la mesa y nos sentamos teniendo en un lugar destacado nuestra vela encendida.  La casa se puede decorar con globos blancos y flores. Incluso sería un hermoso signo, para el momento que estamos viviendo, decorar el frontis de nuestra casa con globos blancos dando a conocer la gran noticia que Cristo ha resucitado.

En cada día de esta semana elevemos oraciones al Señor por el mundo entero, porque se controle la pandemia.  Oremos por el Papa, los gobernantes para que ejerzan su autoridad con sabiduría. Oremos por los enfermos, los abandonados, por la paz, por la justicia, por los que no creen en Dios, por los cristianos perseguidos.

Éstas son algunas humildes sugerencias que ustedes pueden adaptar según sus posibilidades. Es una oportunidad para usar la creatividad y principalmente para unirnos como Iglesia en torno al Señor y sentir una profunda comunión con él.

Bendiciones.
P. Pablo

24/3/20

PARROQUIA TODOS LOS SANTOS INFORMA


            Ante los momentos que estamos viviendo con motivo de la pandemia que ha producido el virus conocido como Corona Virus, nuestros sacerdotes han tomado las siguientes decisiones:
- La Oficina Parroquial permanecerá cerrada hasta el día 29 de Marzo, volviendo la Sra. secretaria a sus labores, en principio, el día lunes 30 de Marzo, 
- Se oficiará Misa de Lunes a Sábado a las 19,00hrs y el día Domingo a las 11,00hrs., todo vía Facebook, página del Padre Pablo González,
- Toda emergencia llamar al fono 632461277 o los celulares +56996733797 - +56930907136

               Se hace un especial llamado a respetar todas las medidas que se entreguen desde las autoridades ya que la posibilidad de contagio disminuye considerablemente si las respetamos y acatamos.
                      Rogamos  a Dios que esta pandemia pase pronto....