12/5/24

EVANGELIO LUNES 13-05-2024 SAN JUAN 16, 29-33 VII SEMANA DE PASCUA

 





En aquel tiempo, los discípulos dijeron a Jesús:
«Ahora sí que hablas claro y no usas comparaciones. Ahora vemos que lo sabes todo y no necesitas que te pregunten; por ello creemos que has salido de Dios».
Les contestó Jesús:
«¿Ahora creéis? Pues mirad: está para llegar la hora, mejor, ya ha llegado, en que os disperséis cada cual por su lado y a mí me dejéis solo. Pero no estoy solo, porque está conmigo el Padre. Os he hablado de esto, para que encontréis la paz en mí. En el mundo tendréis luchas; pero tened valor: yo he vencido al mundo».

                                     Es palabra del Señor

REFLEXION

Creer es ir en busca de la confianza interior; estar convencidos de la experiencia vivida con Jesús Resucitado. No siempre esa confianza está llena de valor. El miedo, la persecución, las injusticias, los momentos en que el desasosiego está presente parecen hacer mella en nuestro espíritu y no nos permite ver claro cuando la confusión se apodera de nosotros.

Los discípulos no comprendían bien el lenguaje metafórico de las parábolas que Jesús utilizaba para explicarles la presencia del Reino de Dios en nuestras vidas. Así se lo expresan al Maestro. Jesús les pregunta ¿Ahora creéis? y además añade que quedará sólo cuando los acontecimientos de la pasión se reflejen en la historia con toda su crudeza.  La dispersión y la cobardía será el proceder de los discípulos cuando el Hijo del hombre sea alzado sobre la tierra.

Por eso les dice: «Tened Valor», porque en el mundo tendréis muchas luchas. Mirad sobre todo una cosa: «Yo he vencido al mundo». A pesar de esas palabras de aliento, los discípulos no estuvieron a la altura de los acontecimientos de la pasión y muerte del Hijo de Dios. No tuvieron valor. Su fragilidad, su debilidad se manifestó en la huida, en la traición, en la soledad del Maestro.

Es difícil tener valor cuando se presentan tiempos adversos con tanta crueldad. Estamos presenciando momentos de guerra tanto en Oriente como en Occidente; los que hoy son refugiados a causa de esos conflictos bélicos no están faltos de valor, porque hace falta mucho coraje para emprender un viaje incierto a un país extranjero para mantener a la familia unida; al menos con vida. Hace falta mucho coraje para soportar el hambre y la sed para seguir viviendo en condiciones tan precarias.

Los crucificados de hoy son los que padecen las consecuencias de tales guerras injustas. En tales condiciones, no pocos tienen una mirada que lanzan a Dios con desesperación; sus gritos de auxilio son constantes y desgarradores. La paradoja de esta situación injusta es que estas personas tienen un sentido mayor de una vida digna; sus gritos de paz son más auténticos que los que se proclaman en otras ciudades adormecidos por la indolencia. También es una paradoja que caminen hacia un éxodo interminable para defender a sus familias, cuando en otros países la familia ha pasado a ser una institución relativizada. Hace falta valor para mantenerlos vivos y unidos.

Esos hombres y mujeres son los que vencen al mundo con Cristo. Su mirada de fe, no es una mirada distorsionada, ni tampoco disgregada. Esas vidas hay que mirarlas con coraje, contemplarlas con admiración, y escuchar los gritos que elevan al cielo para que Dios les escuche.

Oremos por la paz, por los valientes de corazón, por los que muestran el coraje en la vida. Para que no desfallezcan en su búsqueda de Dios y de una vida más digna; que su fe sea inquebrantable para recorrer el éxodo de su liberación y que encuentren en Dios el consuelo ante tantas desgarradoras y crueles experiencias.

Fray Alexis González de León O.P.
Convento de San Pablo y San Gregorio (Valladolid)