25/10/25

DOMINGO 26-10-2025 TRIGESIMO DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO

 





En su concisa densidad la plegaria del publicano expresa la vivencia de la esperanza: «Oh Dios, compadécete de mí, pecador» (Lc 18,23). La presunción de la autosuficiencia y la desesperación, a pesar de su aparente diversidad, son en el fondo una misma negación de la esperanza, precisamente porque en ellas rehúsa el hombre reconocer la propia impotencia y el poder del amor de Dios.

En la esperanza tiene lugar la conversión radical del hombre a Dios, el salir de sí mismo (de su autosuficiencia y de su afán de seguridades intramundanas) y la entrega audaz de su existencia al misterio de la gracia de Dios en Cristo.
(Juan Alfaro: Esperanza cristiana y liberación del hombre, Herder, 1972)

Fray José Hernando O.P.

Fray José Hernando O.P.
Convento de San Juan de Letrán (La Habana, Cuba)

Nací en un pueblo cerca de Caleruega en 1952. Estudié con los dominicos en Villava (Pamplona) y terminé el bachillerato en la Virgen del Camino (León). Tras estudiar Filosofía y Teología, partí hacia República Dominicana el 7 de octubre de 1978. He sido vicario en dos ocasiones y ahora en el nuevo Vicariato Pedro de Córdoba en Cuba y República Dominicana. Estuve a cargo de la iglesia del convento de Santo Domingo y he sido parte del Centro de Estudios Institucionales de Teología y desde 2024 resido en Cuba. En el Caribe he vivido huracanes, terremotos, huelgas generales, penurias y carencias... pero también he conocido la solidaridad y la bondad de su gente, el valor de la amistad y el compromiso, la acogida cariñosa y la alegría